viernes, 30 de octubre de 2009
Decidido!
Dejo la lista de las confirmadas, la semana que viene la actualizaré.
Mere (Madrid)
Vicoque (Melilla)
LunaC (México)
Anny (Argentina) http://lostejidosenlavida.blogspot.com/
Xochilt Lanezi (mexicana en Madrid) http://lanezilandia.blogspot.com/
Ana (Bilbao) http://lasanuskas.blogspot.com/
Y yo misma conmigo misma
Punto bajo en relieve
Punto bajo normal:
jueves, 29 de octubre de 2009



miércoles, 28 de octubre de 2009
¿hacemos una manta de ganchillo?


lunes, 26 de octubre de 2009
Siguiente proyecto

Este fin de semana preparé la tela y los hilos. La peque me "ayuda" a buscarlos. Así la tengo entretenida, como ya sabe los números le doy la caja y me va sacando los que le pido. Cuando termina tardo más en volver a colocarlo todo que si lo hiciera ya sola pero qué le vamos a hacer (las que tenéis niños pequeños sabréis de qué os hablo), es la única manera de poder hacer algo sin esperar a que esté dormida.
En cuanto termine el cojín que tengo entre manos descansaré un poco del ganchillo y volveré al punto de cruz. Me gustan mucho estas hadas y a mi hija también. Así que vamos a por la segunda. Cuando la termine la enmarcaré junto con la del iris (http://agujayganchillo.blogspot.com/2009/10/terminados.html) para que los marcos sean iguales y colgarlos en su habitación.
sábado, 24 de octubre de 2009
Ondas a ganchillo II


La primera vuelta la hacemos toda de punto bajo.
Siguientes vueltas en punto bajo en relieve. Todas como siguen:
2 cadenetas (que formarán el primer punto)





Mi primer molinillo
viernes, 23 de octubre de 2009
cojín terminado


jueves, 22 de octubre de 2009
Punto de incrustación
Se trabaja de derecha a izquierda y, como en todo, hay variantes. El que a mí me enseñaron es como explico a continuación (pero también pueden hacerse los avances verticales en oblicuo)





Y así nos va quedando:

miércoles, 21 de octubre de 2009
Cojín de ganchillo
Y diréis: ésta no pone más que tutoriales. Es que estoy harta de querer hacer algo que ya había hecho y que pensaba que sabría hacer con los ojos cerrados y en ese justo momento que nada, oye. Me tiro una tarde rompiéndome la cabeza. Así que utilizo el blog como mi libreta de notas (que no hay que malgastar papel y que además nunca aparece lo que buscas por mucho que sepas que fijo, que fijo, que estaba por este cajón ;) )
Ondas a ganchillo I
1ª v.: un punto alto en la cuarta cadeneta, cuatro puntos altos, menguar dos puntos altos en uno, menguar dos puntos altos en uno, cuatro puntos altos, aumentar dos puntos altos en uno, aumentar dos puntos altos en uno. Repetimos las veces necesarias según el ancho. En la última cadeneta (después de hacer los cuatro puntos altos) aumentamos otro punto.
2º v.: tres cadenetas y un punto alto en el primero, cuatro puntos altos, menguar dos puntos altos en uno, menguar dos puntos altos en uno, cuatro puntos altos, aumentar dos puntos altos en uno, aumentar dos puntos altos en uno, cuatro puntos altos,....
Y así hasta llegar al largo que necesitemos
Por si acaso no me he explicado bien o para las que prefieren el esquema allá va:
Mi abuela tenía una manta así. Qué calentita que era!
lunes, 19 de octubre de 2009
Punto de escapulario
Se cose por el revés y de izquierda a derecha. Las puntadas deben ser pequeñas para que no se noten por el derecho de la tela.

Aseguramos el hilo. Cogemos una o dos hebras de la parte superior con una puntada de derecha a izquierda. Desplazamos la aguja hacia abajo y a la derecha y damos otra puntada. Y repetimos.



domingo, 18 de octubre de 2009
Patchwork

viernes, 16 de octubre de 2009
llegan los pedidos
jueves, 15 de octubre de 2009
Punto de cadeneta
Si lo que vamos a bordar es una línea recta recomiendo que se saque primero un hilo de la trama de la tela sobre el que iremos marcando las puntadas. Si, por el contrario, vamos a perfilar un dibujo deberemos pasarlo a la tela.
Colocamos la tela de forma que la línea del bordado mire hacia nosotros.
Aseguramos el hilo.
Introducimos la aguja, sujetamos el hilo con el pulgar formando un lazo y sacamos la aguja. El hilo debe estar por debajo de la aguja.
Para que nos quede un trabajo limpio deberemos tener cuidado de avanzar en cada anilla el mismo número de hilos de la tela.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Más punto de cruz
lunes, 12 de octubre de 2009
Guarda-agujas

Uf! Se me están acumulando los trabajos. No voy a empezar otro hasta que termine alguno de los que tengo a medias. Los dos cuadros que tengo pendientes y otros dos que pedí por internet y que ya me confirmaron que estaban de camino (por fin, después de un mes) tendrán que esperar.
viernes, 9 de octubre de 2009
Grannies

jueves, 8 de octubre de 2009
Ordenar y buscar hilos

miércoles, 7 de octubre de 2009
Vainica simple
Sea cual sea tu caso allá vamos: vainicas.
La vainica es un punto muy sencillo de hacer. Se emplea tanto para hacer calados como para asegurar los bordes de manteles, cortinas, tapetes,... y se puede aplicar sobre cualquier tela de trama regular, por el revés de la labor.